sábado, 22 de agosto de 2009

Patria leve



A la sangre caída anoche

de Roger Bados, sindicalista


El criminal y la víctima dialogan

¿Hablan? ¿Callan? ¿Obvian?

Asintonía de sordos la algazara

¿quién claudicará primero?

¡No es el tema; tiempo

es el silencio! ¡El silencio otorga!

Hay diálogos para el silencio.


Se abre el diálogo y el estado de sitio

se cierra aún más. Hoy hubo secuestros

y un asesinato ¿quién dialogará

con en ellos, sin ellos, por ellos?


Los golpistas decomisan la democracia

para garantizar la constitución,

como una manera de decir: silencio,

es el fin de la historia

de creerse parte de la historia.


La virtualmente estéril, violada tantas veces,

sólo alcanza a prostituirse,

parir vacío, abortar leyes

y legitimar criminales.


Palestinos, árabes, libaneses, judíos

y mañosos e hijos de mafiosos

llegaron con pasaporte turco

o falso y se les abrió la puerta,

era el tiempo de la marabunta de las bananeras.


Tiempo de concesiones, esbirros y baratijas.

Proxenetas, hijos de proxenetas

convirtieron la patria

y los sueños morazanistas

en un negocio redondo del crimen.


Vinieron pobres, miserables,

sórdidos y expelieron miseria,

a un pueblo que los recibió

cordial, amable, ingenuo;

no sabiendo que traían dagas,

influencias y traiciones

hasta ser los nuevos dueños de Honduras.


Tomaron las regalías, a lo bajo

se adueñaron del estado y tuvieron status,

comprando conciencias fáciles

y haciendo de las canonjías sisadas,

las franquicias y los contratos turbios

el caldo de la corrupción y la agonía,

de un pueblo sumiso, temeroso;

que aplaza sueños y esperanzas

y no se cansa de ser fraterno.


Tuvieron registros de propiedad,

de vidas, conciencias y divisas.

Sembraron abuso hasta por joder

y figurar la usura en la política,

la estafa en la democracia,

el crimen vulnerando la dignidad;

Su derroche bizarro ha sido

el pillaje, la opresión y la impunidad.


¿Por qué se comportan así con espíritus

inmundos y hacen vocación

de demonios en los corazones amables

de la gente bondadosa?


Todo les pertenece a su antojo

y han declarado el normal sistema de vida,

la muerte por hambre,

la carencia y la desolación,

la miseria como paisaje cultural,

de un país distinto, amante de la paz,

cuando se les antoja burlarse.


¿Por qué a un pueblo tan bueno

ustedes le han sembrado serpientes

manchándoles la generosidad?


¿Por qué en lugar de libertad

a quienes les demuestran confianza

van destrozándolos con cuchillos?


En todo caso, discursan,

sus acólitos simuladores de oficio:

las masas deben ser democráticas,

votar cada cuatro años,

emborracharse por el triunfo de la selección,

sólo pelear su equipo de fútbol,

que para variar,

es propiedad de los mismos dueños

del banco que vende las camisetas de identidad,

de las fábricas donde se hila el pabellón nacional,

del diario donde se informa

el número ganador de la lotería,

de la lotería de la muerte que le pertenece

al dueño de butaca de primera fila en el estadio,

la corte, el congreso, la fiscalía,

el tribunal electoral, la iglesia, el ejecutivo…


Juego democrático,

sistema de libre oferta y demanda

de honor y pundonor militar,

legitimidad e institucionalidad,

égida, en caso de golpe de estado,

medios, miedos de medios;

el caso es cadena nacional.


Encadenados y hay ruidos de muerte

y regodeo, triunfalismo,

porque jamás tregua

para que nadie se atreva

a consultar al pueblo

¡si lo que es,

debe de ser así,

así

y sólo

siempre, así?


El criminal y la víctima dialogan

¿Hablan? ¿Callan? ¿Obvian?

¡Silencio! La sangre cae.


Candelario Reyes García

Poeta

Honduras

16 día del golpe

No hay comentarios:

Publicar un comentario