martes, 11 de agosto de 2009

CONTRAGOLPE POPULAR


Lo que pudo ser una fiesta cívica; que era lo esperado por la mayoría de la población, fue convertida por las fuerzas oscurantistas que siempre han esclavizado la patria, en una gran tragedia nacional.

Así, surge este libro de poemas: del contragolpe popular contra el golpe sufrido por la patria.

Confiaron los golpistas, en que por tradición uno de los más grandes males de los hondureños, ha sido la indiferencia y el acomodamiento a sus males. En eso basaron su proyecto. Vieron a un pueblo sumiso, incapaz de rebelarse. Lo vieron tan temeroso, que creyeron callarlo con dinero y represión.

Unos días antes del golpe, que debió ser el día de la consulta popular, le decía a un amigo:
“yo estoy satisfecho con César Ham, Eduardo Maldonado, Julieta Handal , Salvador Zúniga, Elvin Santos y Pepe Lobo, todos los que toman posiciones claras, no posiciones a medias; que aquellos que son indiferentes, cómodos, o que les vale simplemente. Esos no prodigan nada bueno a la patria” Jamás creí, que al referirme a los dos últimos, se trataría de golpistas. Ahora sujetos de un crimen universal que no prescribe.

Le decía también a mi amigo: “No creo que hayamos hondureños químicamente puros, no creo que MEL ni la Cuarta Urna salve a Honduras, pero si veo en ella un desafío, que hay que asumir, ya sea para apoyarlo, o para derrotarlo de manera cívica. El guante ha sido lanzado ¿Se puede vencer en los tribunales, o los juristas y personalidades probas de este país van a ser sólo simple comedia en los medios, precisamente a conveniencia de los medios que viven y hace grandes negocios del circo político? Es posible que los que andamos detrás de la Cuarta Urna seamos una manada de incautos (Me refiero a los que no somos empleados públicos) Pero allí está el juego de la democracia para que nos saquen de la duda. Que surja ya un movimiento que diga que se haga un referéndum, un plebiscito. Una acción que pare la Cuarta Urna”

Se trataba del debate abierto en el foro de RDS. A diario nos escribíamos entre amigos debatiendo. Y el tono era bueno, porque en RDS no se da cabida a las ofensas, pues se trata de construir nacionalidad con racionalidad.
“Orlando, le dije a otro amigo, los candidatos tienen todos el poder y las influencias para parar la Cuarta Urna ¿Por qué no lo hacen? “ Y a José, le decía “¿Cuál es la propuesta que ha de parar los abusos de MEL?” Porque algunos veían como abuso, que MEL, hiciera una consulta popular, ya que viola la Constitución. Pero no ven un abuso que en Honduras no haya una aplicación del referéndum y el plebiscito para consultar al pueblo.
Voy a exponer a continuación diferentes párrafos de esos diálogos, ya que dan un panorama del ambiente previo a la consulta de si el pueblo aprobaba o no, que en las elecciones generales de noviembre se colocara una Cuarta Urna de consulta para toma de decisiones soberanas. Estos son comentarios de mi parte, como respuestas a otras opiniones:
“Yo creo que el ejercicio democrático limpio es el único que puede parar la violencia. La violencia en todo sentido, comenzando porque quienes nos representen en la asamblea nacional, no salgan precisamente de los partidos tradicionales únicamente, ni por elección de dedo. Impuestos. Que haya representantes de todos los sectores, no solamente de los empresarios”
“Ahorita la trampa es jodida: las contradicciones están allá arriba, entre los que se menciona como los dueños de los partidos tradicionales, los dueños de los tres poderes del estado y los dueños todo el sistema de prebendas y de servicios que a diario asaltan a la población. Los dueños de las tarjetas de crédito, del lavado de activos y de las pandillas de la calle que se dedican al menudeo, pero que también tienen dueños. Los dueños de los medios, de los equipos de fútbol y los dueños del hambre, de la ignorancia y de las remesas, de lo cual hacen grandes negocios”
“Si hacemos una investigación nos vamos a dar cuenta que quienes siembran el temor contra la Cuarta Urna, son los que más van a perder si no se realiza, que son los dueños de todas estas empresas: Transporte aéreo, seguros, maquinaria agrícola, automotriz, agro veterinarias, cervecería, vinos y licores, exportadoras, importadoras, radios y televisiones, periódicos, alimentos, comercio, banca, finanzas, loterías, inmobiliarias, azucareras, químicos y farmacias, industria maquiladoras, etc”
“A ellos es a quienes más les conviene que haya consultas y convergencia negociadas en el país. Un país muy pobre, con una brecha demasiada grande entre ricos y pobres. Con demasiadas desigualdades. Por eso son necesarios cambios sociales, reformas económicas y políticas que aseguren una convivencia en paz. Todos queremos la riqueza, pero para estar todos con ella, es necesaria la equidad”
“Yo, estoy con el Alba y con la Cuarta Urna. No estoy con el ALCA que violenta la constitución y por eso quiero una constitución que jamás les permita a los diputados ni a los gobernantes que aprueben contratos y convenios que la violen y que violen la soberanía delos bienes de la nación y de sus habitntes. Quiero una constitución que promueva la propiedad privada, pero que la controle. Así como que fortalezca las instituciones públicas y privadas, pero que también las controle. Que haga consultas, como se hizo en Costa Rica para aprobar el TLC. Igual se debe hacer para saber si el Alba nos conviene o no”
“Hay un discurso engañoso, en eso de que: lo malo no es la Constitución sino los que la aplican. Eso es querer individualizar o volver subjetivas las acciones públicas. No estoy de acuerdo, que las nuevas generaciones no puedan aportar sus iniciativas a la constitución del país”
“Lo que falla en Honduras es el contrato social, La Constitución que fue hecha y aplicada por mañosos, no por la participación popular. Está bien, coincidimos, en aquellos momentos nos permitió superar las dictaduras militares, después de haber desangrado a los pueblos. Y quienes la hicieron, los sirvientes políticos de los gobiernos militares, que luego se han consagrado como demócratas. Los dirigentes y los dueños del negocio siguen siendo los mismos. Los nombres de los protagonistas del poder no cambian, salvo que se les han adherido nuevos ricos, viejos en sus actitudes. Pero el modelo, sigue siendo el mismo. Donde los ricos siguen siendo cada día más ricos y los pobres cada día más y mucho más pobres. Un mundo así, se vuelve invivible. Por eso veamos cuanta violencia surge entre los más pobres y la clase media que se siente en desventaja”
“MEL no va a violar la constitución, se va el próximo año a sus haciendas de Olancho, a lo mejor, muy perseguido y solitario, con muy pocos amigos, de todos esos que siempre merodean cuando hay tajada para repartir, esos se quedarán con Elvin, a lo mejor con Pepe, porque tienen la virtud felina de siempre caer parados”
“Se duda de la autenticidad de MEL, y hay derecho a tener esa duda ¿Pero por contraste, serán más auténticos aquellos que están en su contra? ¿O son más auténticos aquellos indiferentes que nunca hacen nada o que sólo saben estar en contra de los que están a favor o en contra de los que están en contra, por las dudas? En Honduras prevalece la cultura de la desconfianza y de la duda se salta al miedo. Y allí nos agazapamos en los rincones y pegamos gritos, pero no actuamos. Son pocos los hondureños y hondureñas que sacan el rostro, o que arriesgan su vida, como los fiscales, o las personas que están en el movimiento de la dignidad y de la justicia y que están solos porque nadie quiere correr riesgos, perder la chamba, exponerse, ser objeto de burla o de que les vayan a tocar el techo de vidrio con una gota de rocío.
A esa Honduras si el temo yo, a una hondura de siervos y de ciervos, propensa a que unos pocos nos dominen, una Honduras que pueda legitimar un ejército que se vuelva contra su propio pueblo como sucedió desde la década de los cincuenta a la de los ochenta. Una honduras que se entrega a las transnacionales, a las mineras, a las tropas extranjeras, al enriquecimiento ilícito, al poderío sin control de los turcos (Como durante ochocientos años en España) Si vemos el panorama: dueños de los bancos, aseguradoras, cadenas de farmacias, industria, cadenas de tiendas, importadoras, exportadoras, periódicos, televisión) Creo que los hondureños originarios, sólo son dueños de COPIN y de papeles de títulos de propiedad, que están en manos de otros, de pulperías y de pequeños negocios colgados en los bancos, cafetales y ganaderías venidas a menos”
“Sí, no es nada alentador el panorama hondureño, estoy de acuerdo, pero coincidamos, eso, no es culpa de MEL. Esa es una acumulación histórica de relaciones de injusticia e inequidad. A MEL se le quiere satanizar, por suerte MEL es jovial, es amable, no se enoja, no grita, como los que lo adversan. Y como no tienen argumentos, se dedican a difamarlo y a difamar, diciendo por ejemplo, que lo tiene embrujado Patricia Rodas. Y yo creo que MEL , si es culpable de tener a Patricia Rodas, una mujer en su gabinete, que para muchos, debería ser quemada en una hoguera pública por ser mujer y tener pensamiento progresista y ser capaz influenciar a un grupo de hombres, a lo mejor hechizados, a que tomen riesgos a favor del Pueblo y que abran políticas de poder ciudadano y que cometan la alevosía de decir una Injuria: Soberanía Popular, a que firmen un pacto con el Sur y no con el Norte, como indica la brújula (inventada por los chinos ¡sospecha!) y culpable de convencer a un mandatario de que Honduras abra aeropuertos comerciales en lugar de los santos servicios de ser portaviones para invadir a otros pueblos por el abuso de lucir pañuelos rojos y gritar consignas como “¡Muera el imperialismo Yanki!” Y pretender darse el lujo de ser pobres con dignidad y no endeudados, dependientes y subdesarrollados como manda el normal sistema de vida imperante”
Ese mundo de opinión era un escenario previo. En los últimos seis meses, era el tema de casi todas las conversaciones, a favor o en contra. No obstante, en lo oculto, se fraguaba un golpe, un golpe de estado, que para los actores de esta infracción, no es un golpe, es una sustitución presidencial. Legal, pese a las muertes, los secuestros, las persecuciones y la represión militar.
Y es desde el primer día del golpe que se da una respuesta de contragolpe. Así ha surgido este poemario emergente, con un poema al día, como una gota persistente. Han ido por el mundo y ahora quieren tener permanencia impresa, gracias al favor de amigos solidarios con el contragolpe popular.

CRG

No hay comentarios:

Publicar un comentario